Fibrocamina al CIM 3

El programa FibroWalk es un enfoque multicomponente diseñado para ayudar a personas que padecen fibromialgia (FM) a manejar sus síntomas de manera efectiva. Ha reportado resultados eficaces en diferentes estudios científicos. Combina varios componentes terapéuticos, como Educación en Ciencia del Dolor (PNE), ejercicio físico terapéutico, terapia cognitivo-conductual (TCC) y entrenamiento en mindfulness, dentro de un marco de cambio de etapas según el modelo transteórico. El objetivo es ayudar a hacer un reentrenamiento, cambiar la percepción del dolor, mejorar la función física y psicológica, y la calidad de vida de quienes tienen fibromialgia.

La Educación en Ciencia del Dolor (PNE), es la piedra angular del programa. Busca cambiar la percepción del dolor explicando cómo se experimenta y se interpreta el dolor, alejándose de la idea de daño físico y centrándose en la percepción de amenaza. Se enseña a las personas participantes a comprender el dolor desde una perspectiva neurocientífica para modificar sus creencias y actitudes hacia él.

El ejercicio físico terapéutico se realiza de forma adaptada a cada persona de forma individual e incorpora tareas duales que involucran aspectos cognitivos y emocionales. Haciendo posible que sea realizado por cualquier persona gracias a la personalización. Esto incluye ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular que se adaptan a cada persona, desafiando sus capacidades físicas y mentales para cambiar la percepción del dolor y mejorar la funcionalidad.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) se utiliza para desafiar creencias erróneas sobre el dolor y fomentar un cambio en el comportamiento. Se enfoca en romper el ciclo de miedo y evitación del movimiento debido al dolor, fomentando la actividad física gradual y adaptada.

El entrenamiento en mindfulness complementa la TCC, enseñando a los participantes a estar conscientes del momento presente y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión asociados a la enfermedad.

El programa se lleva a cabo en catorce sesiones con una combinación de educación, ejercicio físico y entrenamiento del cerebro. Se enfoca en el cambio conductual, alentando a las participantes a adoptar hábitos de vida saludables para mantener los beneficios a largo plazo. Las evaluaciones muestran que el programa Fibrocamina tiene efectos positivos consistentes en los síntomas de la fibromialgia.

La terapia FIBROWALK ofrece múltiples beneficios a quienes padecen fibromialgia. Ayuda a manejar el dolor al cambiar la percepción del mismo y reducir la ansiedad asociada. Además, mejora la función física a través de ejercicios adaptados, lo que aumenta la fuerza y la resistencia. También contribuye a mejorar la salud mental al enseñar habilidades para enfrentar el dolor y reducir la ansiedad y la depresión. Esta terapia promueve cambios en las creencias sobre el dolor, fomentando una comprensión más realista. Además, busca establecer hábitos de vida saludables a largo plazo. Finalmente, proporciona apoyo emocional al realizarse en un entorno grupal, brindando un sentido de comunidad y comprensión compartida. La misma terapia para personas con síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica llamada Fatiguewalk ha demostrado también eficacia. Recuerda que dispones de todas las publicaciones en el apartado “literatura científica”. En resumen, FIBROWALK se enfoca en mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades a través de un enfoque multicomponente que aborda los aspectos físicos y emocionales de la enfermedad.

En nuestras redes sociales de Fibrocamina puedes encontrar mucha información afín a la literatura científica y nuestra comunidad:


Si quieres contactárnos haz clic aquí.