El síndrome de fatiga crónica (SFC) denominado también encefalomielitis miálgica (EM) es de origen desconocido y ha recibido diversos nombres a lo largo de la historia. El término encefalomielitis miálgica  se utiliza principalmente en Europa y Canadá y el de Síndrome de Fatiga Crónica  en EE.UU. y Australia. Muchos estudios utilizan el nombre de SFC por utilizar los criterios diagnósticos definidos por Fukuda (1994). Pero como en la Fibromialgia, se han descrito diferentes criterios diagnósticos y siguen sin existir unos criterios consensuados, dificultando tanto la atención asistencial como la investigación.  A nivel internacional cada vez se están utilizando más los dos términos (EM/SFC) de forma conjunta.

Es una enfermedad caracterizada por fatiga post ejercicio sin una justificación o causa aparente que persiste durante 6 o más meses. Se acompaña de muchos otros síntomas relacionados con la disfunción autónoma, inmunológica, cognitiva y endocrinológica, siendo un síndrome multisistémico. Son personas que experimentan una reducción en las actividades de su vida diaria y ocupacionales, familiares y sociales.  Es necesario que se determinen unos criterios diagnósticos claros, consensuados y se haga una evaluación clínica exhaustiva en la que se incluya el diagnóstico diferencial y una valoración de todas las comorbilidades asociadas.

Su prevalencia es muy variable según los criterios diagnósticos utilizados en los diferentes estudios y autores. Se estima una prevalencia inferior al 1% en la población general, sin diferenciación entre edades, grupos socioeconómicos o razas. Al igual que en la fibromialgia parece que la prevalencia en mujeres podría ser de 1.5 a 2 veces más elevada que en hombres. La OMS clasifica la EM/SFC en el 2010 como enfermedad del sistema nervioso con el código G-93.3 en la codificación ICD-10-CM, adoptada en España en el 2016 en la CIE-10-ES.

Pueden pasar muchos años antes de que a una persona se le haga este diagnóstico con las deficiencias atencionales y asistenciales que esto provoca.