Las prácticas en CIM Project representan una excelente oportunidad para los estudiantes de aplicar y ampliar sus conocimientos teóricos en un entorno inclusivo y enfocado a la promoción de la salud a través de la actividad física en entornos naturales.
Los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE), fisioterapia y psicología que han completado prácticas a CIM Project han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en entornos reales y dinámicos.
Estudiantes de CAFE: durante sus prácticas, han participado activamente en la planificación y ejecución de actividades deportivas al aire libre. Han trabajado para diseñar programas de actividades que sean accesibles e inclusivos para personas con diversidad funcional u otras necesidades especiales. Estos estudiantes han puesto en práctica metodologías innovadoras para garantizar la participación y el bienestar de las personas participantes en entornos naturales, adaptando las actividades deportivas a las capacidades y necesidades individuales.
Estudiantes de Fisioterapia: han sido implicadas en programas de rehabilitación y terapia de aventura en entornos naturales. Han trabajado con personas para aplicar estrategias terapéuticas que integran el entorno natural como parte del proceso de recuperación y colaborado con el equipo terapéutico para desarrollar sesiones prácticas que utilizan la actividad física al aire libre como recurso terapéutico, ayudando a las personas a mejorar su funcionalidad y calidad de vida.
Estudiantes de Psicología: en el marco de sus prácticas han trabajado en programas centrados en la salud mental y el bienestar emocional a través de la actividad física en la naturaleza. Han participado en sesiones de terapia de grupo y han colaborado en la creación de entornos seguros y estimulantes para la práctica de actividades deportivas al aire libre. También han aplicado técnicas y estrategias psicológicas para la gestión de grupos diversos, ayudando a las personas participantes a superar retos personales y mejorar su salud mental mediante el ejercicio en entornos naturales.
Quien ha completado sus prácticas en CIM Project ha tenido la oportunidad de integrar sus conocimientos teóricos en experiencias prácticas y dinámicas. Ha trabajado en equipos interdisciplinarios y ha aplicado estrategias innovadoras para fomentar la inclusión, la salud y el bienestar a través de la actividad física y deportiva en entornos naturales. Esta experiencia práctica ha contribuido a su formación integral y al desarrollo de competencias esenciales para su futura carrera profesional.
En la actualidad tenemos convenio con diferentes entidades:
- Estudiantes del grado de psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
- Estudiantes del máster de fisioterapia y de osteopatía de la Escuela Universitaria Gimbernat.
- Estudiantes del grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC)
¿Estás buscando donde realizar tus prácticas?
CIM Project puede ser tu espacio
Opiniones de alumnos de prácticas
Mi experiència és tot un descobriment de com el treballo interdisciplinari entre persones provinents de la fisioteràpia, la psicologia, l'educació física, el guiatge a la muntanya i el medi natural, pot tenir un efecte tan positiu en el benestar físic, psicosocial i emocional de les persones. Aquí el nostre objectiu és buscar la creació de contextos segurs on les persones que acudeixen a cadascuna de les nostres activitats millorin en la seva qualitat de vida, en la seva autopercepció, autoeficàcia i autoimatge." "A lo largo de las prácticas realizadas en CIM Project, he profundizado en el concepto de inclusión, a través de las formaciones realizadas a lo largo de las prácticas, además de ampliar mi conocimiento en referencia a la fibromialgia y el dolor crónico en referencia a su impacto psicológico. También he podido corroborar la importancia de tener una red de apoyo, en el sentido que, según las declaraciones de las usuarias, todas coincidían en el hecho que al inicio de la enfermedad se encontraron solas en cuanto a referentes y asustadas, dado que no tenían mucha información y desconocían la evolución de la enfermedad. Al conocer CIM Project, pudieron conectar con más mujeres y hombres que se encontraban en la misma situación y poder así hacer comunidad, apoyándose entre todos y todas y compartir experiencias. En términos generales, esta experiencia me ha enriquecido, tanto profesionalmente como personalmente, aportándome experiencias muy reveladoras." "antes de realizar mis prácticas busqué en internet sobre ellos, cotillée sus redes sociales... Me decidí a hacerlas en CIM pensando que serían de una manera pero han sido mucho más emocionantes y la “teoría” que leía sobre ellos ha sido una práctica alucinante, intensa, emotiva y empática en todos los sentidos. En las salidas somos un equipo y cada persona aporta su granito de arena para realizar la salida de forma inclusiva para disfrutarla en todos los sentidos. Mayte (mi tutora de prácticas) en una salida dijo “no podemos muchas veces cambiar la situación pero siempre podemos cambiar la forma de vivirla, sentirla y pensarla”. Creo que esa frase es una gran clave porque en cada salida la situación de las personas (fibromialgia, discapacidad física que impedía caminar…) no se podía cambiar pero sí podíamos hacer que todas las personas disfrutaran, se sintieran comprendidas, y que sus “discapacidades” no fueran las que marcaran la excursión sino la inclusión, el no destacar que son “pacientes” porque son personas y tienen muchas capacidades. He aprendido la importancia del lenguaje y si algo me han dejado claro es que les encanta que vengan personas de prácticas de psicología porque les hace creer en un futuro mejor. Uno en el que la persona que las atienda no las haga sentir de locas, culpables o exageradas por el simple hecho de estar enfermas. Gracias a todas las personas que me han enseñado tanto y han estado dispuestas en todo momento a responder todas mis dudas y a compartir su tiempo y salidas con todas las personas." "Participar en las prácticas ha sido un viaje que ha transcendido las fronteras de mi formación académica. He visto el terreno perfecto para explorar la relación entre el ejercicio físico, el entorno natural y el bienestar integral de las personas.
La oportunidad de trabajar con diferentes profesionales ha ampliado mi visión sobre cómo la actividad física puede ser integrada en un entorno comunitario diverso. Las salidas terapéuticas han estado como una lección viva de interacciones humanas, donde el entorno natural se convierte en un elemento fundamental para la promoción de la salud y el bienestar.
Ha sido como estar en un laboratorio de aprendizaje que ha ampliado mis horizontes profesionales. Esta experiencia me ha dotado de herramientas y conocimientos para una práctica más inclusiva y consciente dentro del ámbito de la actividad física y el deporte. Sin lugar a dudas, ha marcado un punto de inflexión significativo en mi formación como estudiante de CAFE.
Se practica deporte, se disfruta de la natura: es un terreno donde la inclusión es la norma y donde cada persona se acogida con respeto y comprensión, independientemente de su condición o capacidades. Este enfoque inclusivo me ha mostrado la importancia de la adaptación de la actividad física a las necesidades individuales, abriendo la puerta a una visión más completa y humanizada de la práctica deportiva." participar en las prácticas de psicología con CIM Project ha sido una experiencia que va más allá de los límites convencionales de la formación académica. Un laboratorio de conocimiento humano, donde la psicología no es solo teoría, sino una herramienta viva de transformación e inclusión.
Trabajar en colaboración con otros profesionales, desde monitores de club hasta sanitarios, me proporcionó una perspectiva interdisciplinaria única sobre como la psicología puede integrarse en un entorno comunitario y natural. Las salidas terapéuticas fueron como un libro abierto de interacciones humanas, donde la naturaleza se convierte en una aliada fundamental en el proceso de curación y bienestar emocional.
Creo que no será solo mi lugar de prácticas sino también un terreno fértil para el crecimiento personal y profesional. Esta experiencia me ha dotado de recursos y herramientas valiosas para el abordaje de la salud mental en un entorno más abierto y dinámico. Es un lugar donde la teoría se convierte en práctica y la práctica se convierte en empatía, comprensión y apoyo real para quien busca ayuda e inclusión. Sin ningún tipo de duda, CIM ha marcado un antes y un después en mi camino como psicóloga.
Ha representado una nueva dimensión en mi comprensión de la psicología aplicada. Aquí, cada individuo es acogido con respeto y consideración, independientemente de su historia o capacidades. Este enfoque inclusivo me abrió los ojos a la importancia crucial de la adaptación de las terapias a las necesidades individuales, permitiendo una visión más holística y humana de la práctica psicológica. Emocionante, intenso y transformador. Participar en las prácticas de fisioterapia ha sido una experiencia que va más allá de mis expectativas. Es como si me hubieran abierto las puertas a un universo paralelo, donde la fisioterapia se convierte en una herramienta de libertad e inclusión para todo el mundo, sin excepción.
No es solo un lugar donde se practica el deporte y se disfruta de la naturaleza; es un espacio de conexión, de aprendizaje y de crecimiento personal. El abordaje inclusivo es una revelación: aquí no hay etiquetas ni límites, solo la oportunidad para todas las personas, con sus particularidades e historias, de formar parte de un colectivo auténtico y acogedor.
He aprendido más en estos meses sobre la adaptación de la fisioterapia a las necesidades individuales que en toda mi carrera académica. La terapia de aventura es como una danza entre la naturaleza y la rehabilitación, una sinfonía de movimiento y curación que te lleva más allá de los límites de una consulta convencional.
La oportunidad de trabajar con otros profesionales ha enriquecido mi enfoque y me ha dado una visión más completa del potencial de la fisioterapia. Las salidas terapéuticas han estado como una paleta de colores donde la cura toma formas inesperadas y emocionantes.
Ha sido un universo de oportunidades y descubrimientos que me ha convertido en una profesional más preparada para abordar las necesidades individuales con empatía, creatividad y una perspectiva más amplia. Si algo queda claro, es que esta experiencia ha dejado una impronta imborrable en mi camino como futura fisioterapeuta. ha estado muy enriquecedor. No solo tuve la posibilidad de hacer el prácticum disfrutando de los paisajes montañosos, sino que se hace con un enfoque terapéutico, inclusivo y accesible para todo el mundo. El alma de CIM es la Dra. Mayte Serrat. Parar mí ha estado muy inspirador ver como se pueden combinar mundos aparentemente dicotómicos como serían las salidas a la natura por personas con ciertas dificultades de movilidad u otros. De hecho, destacaría el poder ver en primera persona la evolución favorable de las personas que han realizar Fibrowalk. Dentro de CIM me he encontrado una comunidad muy acogedora, donde los miembros comparten una pasión común por la natura y el excursionismo. Es invaluable el trabajo de Cristina, Mireia, Carol, Eva y tantas personas voluntarias que no las podría nombrar a todas, pero en conjunto hacen un trabajo increíble. Su misión es asegurar que todas puedan disfrutar de salidas en la montaña sin ninguna barrera. Es inspirador ver como entre todas los miembros hay una colaboración mutua para asegurarse que ningún obstáculo impida a ninguna persona vivir la experiencia de salir a la natura. También destacaría el entorno de ayuda mutua que se respira. En resumen, recomendaría mucho esta experiencia, para mí ha sido un gran hallazgo descubrir esta comunidad.
Alumna de psicologia
Alumna de psicología
Alumno de psicología
Alumna de CAFÉ
Alumna de psicologia
Alumno de fisioterapia:
Alumna de Psicología