La perspectiva de género se refiere a un enfoque analítico y conceptual que reconoce y considera las diferencias sociales, culturales y de poder entre los géneros masculino y femenino, así como las diversas formas en que se construyen y experimentan las identidades de género en la sociedad. Esta perspectiva busca comprender cómo las normas, roles y estereotipos de género influyen en las experiencias, oportunidades y desafíos de las personas según su género.

Esta área está configurada para llevar a cabo acciones dirigidas a visibilizar la perspectiva de género y promover la erradicación de la violencia machista a través de actividades en la naturaleza y la montaña.

Algunos aspectos clave de la perspectiva de género incluyen:

Reconocimiento de la construcción social del género: cuestiona la idea de que el género es inherentemente biológico y destaca cómo las normas y expectativas de género son construcciones sociales que varían en diferentes culturas y momentos históricos.

Análisis de las desigualdades de género: busca identificar y abordar las desigualdades, discriminación y opresiones basadas en el género. Esto puede incluir desigualdades en el acceso a la educación, el trabajo y la salud, entre otros.

Exploración de identidades de género diversas: reconoce que las identidades de género no se limitan a la dicotomía tradicional de masculino y femenino. Se consideran las identidades de género no binarias y diversas, así como las experiencias de personas transgénero.

Análisis de roles y estereotipos de género: se investiga cómo los roles y estereotipos de género influyen en las expectativas sociales y las oportunidades de las personas. Esto puede abarcar desde la división del trabajo doméstico hasta los estereotipos de género en los medios de comunicación.

Empoderamiento de las personas: también se centra en empoderar a las personas para que puedan desafiar y cambiar las estructuras de género restrictivas y promover la igualdad de género

La perspectiva de género es esencial en áreas como la sociología, la psicología, los estudios de género y los derechos humanos. Ha llevado al desarrollo de políticas y programas que buscan abordar las desigualdades de género, promover la igualdad y la justicia. También es importante en la educación y la sensibilización, ya que ayuda a las personas a comprender cómo los temas de género afectan a la sociedad en general y a nivel individual.

Desde CIM Project, tenemos claro que es fundamental entender que la perspectiva de género no se limita solo a las diferencias entre hombres y mujeres, sino que abarca una amplia gama de identidades de género y busca cuestionar y desafiar las normas y estructuras que perpetúan desigualdades y discriminación. Por ello, trabajamos y llevamos a cabo acciones para que sea una realidad en todos nuestros ámbitos de actuación.