El área de movilidad es un espacio diseñado para promover el uso de la silla Joëlette, las barras direccionales, las handbikes y cualquier otro instrumento, mecanismo, soporte o material necesario como equipo estándar en cualquier salida para facilitar que cualquier persona que lo desee pueda acceder a la naturaleza o la montaña.

El objetivo principal del área de movilidad es promover la inclusión y la accesibilidad de las personas a la naturaleza. Esta área busca eliminar las barreras físicas y sociales que pueden limitar la participación de cualquier colectivo en actividades deportivas al aire libre.

Una de las herramientas principales que se utilizan en el área de movilidad es la silla Joëlette. Esta está diseñada para permitir a las personas desplazarse por terrenos accidentados, con la ayuda de un mínimo de cuatro personas guía o portadoras. Se trata de una silla con una única rueda preparada para circular por cualquier terreno. También se encuentran versiones eléctricas que permiten a cualquier persona con movilidad reducida practicar senderismo de baja, media y alta montaña con la ayuda de guías.

La silla Joëlette es una herramienta muy útil para permitir que las personas con movilidad reducida disfruten de la naturaleza y del deporte al aire libre.

Además de la silla Joëlette, en el área de movilidad también se utilizan otros instrumentos como las barras direccionales o las handbikes.

La barra direccional es un aparato que permite acompañar y guiar, principalmente, a personas con baja visión o ceguera al aire libre de manera segura y cómoda. Se trata de una barra de entre 2,5 y 3 metros de longitud con un grosor de 2,5 a 3 cm de diámetro fabricada principalmente de aluminio, aunque también se puede encontrar de madera, hierro y carbono. Se necesitan dos personas guía para una conducción con barra direccional.

Por otro lado, las handbikes son bicicletas adaptadas que permiten a las personas con diversidad funcional moverse por terrenos montañosos o hacer rutas de senderismo de manera autónoma.

También se proporciona información sobre diversas rutas basadas en las necesidades de las personas que las realizarán. Se llevan a cabo estudios de la accesibilidad de diferentes itinerarios y se provee información, recursos y guías que facilitan esta práctica.

Esta área promueve la inclusión y accesibilidad de todas las personas facilitando la práctica de actividades deportivas en entornos naturales y montañosos mediante el uso de las herramientas necesarias para lograr la plena inclusión. Potencia y fundamenta también los aspectos psicoemocionales del trabajo en equipo para poder desarrollar con solvencia la conducción adaptada para personas con discapacidad visual (barra direccional) o movilidad reducida (silla Joëlette).