El área de educación es una plataforma integral que busca fusionar la inclusión, la terapia de aventura y la salud planetaria a través de formaciones universitarias especializadas. Esta área está diseñada para profundizar en los conceptos clave y las prácticas innovadoras que convergen en estos tres ámbitos esenciales.
La inclusión es el fundamento principal, trabajando para garantizar que todas las personas, independientemente de su diversidad funcional, edad, condición socioeconómica o cultural, puedan participar plenamente en las actividades deportivas y recreativas en la naturaleza y la montaña. Las formaciones en esta área abordan estrategias para crear entornos accesibles y adaptados, fomentando la participación de los diferentes colectivos y promoviendo la igualdad de oportunidades.
La terapia de aventura es una dimensión clave de esta área, integrando la naturaleza como recurso terapéutico. Las formaciones se centran en la aplicación de prácticas terapéuticas al aire libre, profundizando en cómo la montaña y la naturaleza pueden ser utilizadas como herramientas para el crecimiento personal, la salud mental y emocional, y la rehabilitación física.
La salud planetaria es otro eje fundamental, explorando cómo las actividades al aire libre pueden ser desarrolladas de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esto incluye conocimientos sobre la conservación del medio natural, prácticas éticas en el uso de los recursos y la promoción de un estilo de vida que priorice el respeto por el planeta.
Las formaciones universitarias de esta área no solo proporcionan conocimientos teóricos, sino que también ofrecen capacitación práctica y experiencias en terreno. Su objetivo es formar profesionales competentes y comprometidos con la inclusión, la salud emocional y física, y la preservación del medio ambiente a través de la actividad física y deportiva en entornos naturales.
Esta formación no solo ofrece conocimientos teóricos, sino que también impulsa la experiencia práctica y la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales. La combinación de teoría, práctica y un enfoque inclusivo hace que esta área de educación de CIM Project sea crucial para la formación de profesionales comprometidos con la inclusión, el bienestar individual y la relación armoniosa con el medio ambiente.